Yo estaba haciendo equilibrios
semánticos y hubo una voz que me propone usar un nuevo trapecio. Huir es de
cobardes, me repetía mientras buscaba la salida de emergencia. Pero me puede
más la inconsciencia que el vértigo. Así que aquí estoy, poniendo las primeras
palabras a algo así como una propuesta para la elaboración de ese cajón
desastre (desastre de desastroso, que qué culpa tendrán los sastres de mis
despropósitos) de palabros culturales que escuecen . O algo así. Esto es lo
malo de las funambulistas del lenguaje, que nunca acabamos
huyendo del todo. Si Maria Moliner levantara la cabeza…
El caso es que el Seminario Garbell y el
Programa d´Extensió Universitària Universitat Jaume I me han propuesto
coordinar la edición de un “Tesauro
incorrecto de la cultura. Reseteando Palabras en crisis” para el que
solicitamos vuestra participación como aportadores de palabras que creéis que
deban incluirse en él.
Copio y pego a continuación el texto que hemos
puesto como presentación del Tesauro en el blog del Seminario Garbell: http://seminarigarbell.wordpress.com/garbellopedia/
¿Qué es
el Tesauro incorrecto de la cultura?
-
Un mapa de conceptos manidos en gestión cultural.
-
Un diccionario crítico de uso y abuso de términos en cultura.
-
Un catálogo de lugares comunes.
-
Una reflexión sobre el lenguaje que articula discursos en cultura.
-
Un juego sobre las palabras para poner en crisis su utilización.
-
Un despropósito semántico.
-
Una observación deconstructiva y reconstructiva sobre significados
y sentidos.
-
Una reinterpretación de ciertas expresiones en el vocabulario
cultural.
Palabras
-Discursos- Lógicas-Acción
Las palabras forman discursos. Los discursos construyen las
lógicas de funcionamiento y éstas conducen de una determinada manera a la
acción. Así pues, las palabras no son neutras. Su utilización, su uso, no sólo
debe estar condicionado por los significantes y significados de los términos
sino por aquello que queremos hacer en ese referirnos a ellas. Toda
construcción del lenguaje tiene una impronta ideológica. Un interés, un gesto,
una dirección. En la acción cultural, no se puede separar lo hecho de lo
expresado. Y en función de cómo expresemos, haremos. Por tanto, no debemos
refugiarnos en palabras sin cuestionarlas. El lenguaje no puede servirnos como
excusa inmovilista, como refugio inerte, como pieza de anclaje de un sistema
que no permita la crítica ni que nada cambie. Las palabras pueden ser la
espoleta, el detonador para reconfigurar los discursos, las lógicas y la acción
de la cultura.
¿Cómo aportar palabras al Tesauro?
El Tesauro es un contenedor de palabras que chirrían. Como el
quejido de esa puerta que para no oírla, dejas sin abrir ni cerrar. Nos
gustaría incluir palabras manidas de la jerga cultural. Si tú también quieres
aportar sugerencias, sólo tienes que hacérnoslas llegar mediante un comentario
en esta presentación en el blog http://seminarigarbell.wordpress.com/garbellopedia/
o mediante la dirección
de correo electrónico: tesaurocultura@gmail.com
Puedes aportar tantas palabras como quieras indicándonos tu nombre
y tu usuario de twitter, correo electrónico o página web para poder recoger en
el Tesauro al proponedor de las mismas. Nos gustaría que aparte de la palabra,
nos proporcionaras la justificación del porqué se debe incluir la palabra así
como las referencias bibliográficas o sitios web u otros comentarios que
consideres oportunos.
¡Muchas
gracias por tu colaboración!
un palabro como "producción"
ResponderEliminarInnovación, claro ;)
ResponderEliminary la justificación es la misma que la bibliografía, el libro que escribimos en la difunta YP
http://www.traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/coleccion_mapas/innovacion_en_la_cultura_una_aproximacion_critica_a_la_genealogia_y_usos_del_concepto
Gracias Sarok y gracias Rubén, tu justificación/referencia bibliográfica es vital. :D
ResponderEliminar