Presentación del libro "Canciones de Juan Perro" de Santiago Auserón. Editorial Salto de Página, 2012.
Que atrevida es la ignorancia, me decía a mi misma, después de decirle que sí a la propuesta de Paco Goyanes y de la Librería Cálamo para presentar el libro de Santiago Auserón "Canciones de Juan Perro". De un lado, el honor de poder acompañar a un mito, de otro, el vértigo de hacerlo. Y hacerlo sin ser una experta ni en música, ni en poesía. En la presentación del libro en Madrid, Santiago estuvo acompañado por Jenaro Talents, Jose Luis Pardo y Diego A. Manrique. En Zaragoza Santiago no tuvo tanta suerte, sólo me tuvo a mi. Para compensar el desequilibrio, muchos de sus paisanos se acercaron para arroparle en la presentación. Santiago estuvo soberbio, desplegando toda su grandeza y haciéndonos pasar unos momentos mágicos.
Gracias a la Librería Cálamo por darme la oportunidad de pasar un rato con Santiago. A Santiago por su generosidad y genialidad. Después de la presentación escribí un tuit sobre la satisfacción que da el conocer a un ARTISTA, en mayúsculas. Es muy frustrante que la admiración que tienes hacia alguien se esbafe cuando tocas a la persona. Con Santiago no pasa eso. Si su creación y su personaje te atrapa, él, Santiago Auserón, te conquista para siempre. Gracias por las palabras que nos dedicaste ayer a los que tuvimos la suerte de escucharlas y gracias por las que le dedicaste a mi persona. Si el atreverse tiene estas recompensas, bendita ignorancia la mía.
Estas son algunas líneas que preparé para presentar a Santiago. Antes de leerlas pedí disculpas al propio Santiago y al público asistente. Presentar a alguien como Santiago Auserón intimida, porque supone hablar de la historia musical de este país teniendo al lado a esa historia y sabiendo que todo lo que puedes decir sólo van a llegar a ser retales que quizá no hayan sido bien escogidos ni bien expuestos. Y porque además, una figura como Santiago tiene un simbolismo particular para cada una de nuestras historias personales que no se pueden llegar a recoger al hablar sólo desde una voz, la mía.
Tal y como lo presenta la Editorial Salto de
Página en la solapa del libro:
Santiago Auserón (Zaragoza, 1954), estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y en la Université de Vincennes, París VIII, bajo la dirección de Gilles Deleuze. Fue cantante y compositor de Radio Futura, reconocido como mejor grupo musical español de las últimas décadas. Investigó las raíces del son cubano, produjo la recopilación Semilla del Son (1991) y la Antología de Francisco Repilado, Company Segundo (1996). Es autor de los libros La imagen sonora (Episteme, 1998), Canciones de Radio Futura (Pre-Textos, 1999), y de numerosos artículos sobre música, arte y pensamiento. Ha traducido los libros La ciudad infinita (Pre-textos, 1992) y El árbol ausente (Demipage, 2009), de Catherine François. Bajo el nombre de Juan Perro ha publicado cinco álbumes de canciones entre 1995 y 2011. Premio Max de las Artes Escénicas, 2001. Medalla de Oro Santa Isabel de Portugal, Zaragoza, 2002. Premio Trovador del Ayuntamiento de Alcañiz, 2007. Premio del Ayuntamiento de Montilla, 2009. Premio Nacional de Músicas Actuales del Ministerio de Cultura, 2011.
Para mí Santiago Auserón representa una brecha en la cultura
de la transición (ahora que precisamente ha salido el libro CT o Cultura de la Transición, crítica a 25 años de cultura española). A lo que alude este
concepto es a una cultura hegemónica que no permitía cuestionar ciertas cosas y
que sometía a la propia cultura y al pensamiento a los marcos establecidos, uno
de ellos el dominio del mercado. Santiago ya rompió esta prisión intelectual
con la disolución en 1992 de Radio Futura en pleno éxito masivo y mediático.
Porque Santiago es un pescador obstinado por encontrar algo
que no se ha dejado llevar por la corriente ni ha sucumbido a los cantos de
sirena del éxito fácil y comercial. Porque un filósofo no puede pensar en
términos monetarios y Santiago no ha querido crear desde dentro de la jaula del
mercado.
La transgresión sin imposturas, la libertad, la búsqueda, la
investigación y la curiosidad es lo que han marcado su creación.
Dejamos de lado a Santiago y pasamos a hablar de Juan Perro.
Podemos decir que Juan Perro es una ficción de Santiago que
toma prestado su cuerpo y su voz para hacerse real en un escenario. Puede ser
una burla esquizoide de un espectacularizado y esquizofrénico mundo. En
palabras de Santiago, es una máscara o un personaje de cómic. Es un contador de
historias que radiografía la vida. Un observador de lo cotidiano. Un ladrador
comprometido. Un trotamundos de suelas gastadas que sigue teniendo ganas de
andar. Un fantasma que te roba tus adentros y te los devuelve convertidos en
canciones. Un hacedor de letras “con apariencia de trovador gallego, de
humanista negro granadino, de baile y máscara de entremés” como el mismo
Santiago define en el libro.
Juan Perro es la marca con la que Santiago Auserón ha
vagabundeado por el universo musical en los últimos años y bajo la que ha
creado los discos:
Raíces al viento (1995)
La huella sonora (1997)
Mr Hambre (2000)
Cantares de vela (2002)
Río Negro (2011)
Los versos de las canciones de estos cinco discos más otros
textos inéditos son los que conforman el libro “Canciones de Juan Perro”
¿Qué nos encontramos en este libro?
Un poemario con las letras de los temas que han marcado sus 20 años de carrera musical en solitario. Palabras que nos aparecen en la
lectura desnudas de música pero no de sonoridad ni ritmo.
De alguna manera, al escuchar las canciones de Juan Perro,
interiorizas, haces tuyas, las palabras que te vienen de fuera. Leerlas para
mí, ha sido sacarlas como si de un exorcismo se tratara y verlas reflejadas en
los escrito. Si las letras de Juan Perro al escucharlas en su voz, te acarician,
al leerlas te sacuden por dentro.
¿De qué hablan las canciones-poemas de Juan Perro?
Este libro es un badulaque delicatesen que nos ofrece
perrerías selectas.
Nos habla de perdedores. Del fracaso. De artistas y del
descaro.
De personas que te cobijan y de cuerpos donde quedarse a
dormir una noche.
De almas gastadas, de malos rumbos.
De heridas, de secretos, de rumores y de mentiras.
De ansiedades y desvelos. De huídas y de errores.
De bares, de tragos, de la risa, el baile y las madrugadas
que no acaban.
De búsquedas. De salirse de lo marcado y de pajaritos de
alas rotas.
De los despojos de la memoria. De cuentas y de saldarlas.
De la calle, de fantasmas , de negocios y de imposturas.
De océanos y orillas. De costas hostiles.
De cantos que terminan en aullidos.
De miradas al margen que se merecerían cuadernos enteros.
De mundos que arden. De perros acosados. De interiores que
queman.
De ficciones y realidades. De la mala fama.
De espinas y de raíces.
De los dueños del asfalto.
De las grietas de los adentros y de lo que se nos cuela por
ellas.
Del humor como arma de resistencia.
De todo esto y mucho más nos habla el libro porque cada
lectura te regala un nuevo algo que antes se te había pasado desapercibido.
Después de este texto, abrimos un diálogo donde Santiago escuchaba y esculpía palabras que nos iban tocando de cerca. Hay segundos que son mucho más que segundos. Son los segundos olímpicos. Estar un rato con Santiago Auserón es uno de esos momentos que colocas en las estanterías de lo especial. Gracias por este tiempo.
Juan Perro recitándose a sí mismo, grabado por Saúl Esclarín: http://soundcloud.com/saul-esclarin/juan-perro-recitando
La página web de Santiago Auserón: http://www.lahuellasonora.com/
Editorial Salto de Página: http://www.saltodepagina.com/
Librería Cálamo: http://libreriacalamo.com/
No seas ignorante, de verdad, y piensa con quién se sintió más a gusto, ¿si con Jenaro Talens, J.L. Pardo y D.A.M o contigo?
ResponderEliminarLas comparaciones son odiosas así que no se lo pregunté. En cualquier caso, a mi, tanto él como la librería, me hicieron pasar un rato estupendo.
ResponderEliminar...sin duda, sin duda, ambos os hicistéis un precioso regalo! enorme, mi querida palabrista!
ResponderEliminarNo sé lo que sentirá Santiago, pero para mí si que fue un ragalazo estar con él. Y regalazo estar después contigo. :*********
ResponderEliminar